
Reflexión del mes: Respeto
Partimos de una palabra curiosa, una palabra que da respeto de usar. Me ha surgido esta reflexión a raíz de estar en contacto con los perros abandonados que gestiona el organismo CAAD en la comarca del Maresme. Como sabéis, en Canvi hemos iniciado una colaboración con el CAAD para que los socios y simpatizantes de Canvi puedan dar paseos por el bosque acompañados de perros abandonados. Parte de la actividad consiste en darse un baño de bosque consciente, en japonés Shinrin Yoku. Hacer más consciente nuestra corporeidad, el aroma del bosque, sus ruidos, su forma de existir… una introspección y meditación en marcha. Los perros nos dan su forma natural e intuitiva de relacionarse con la naturaleza de la que podemos aprender. Otra ventaja de esto es poder dar a estos animales la oportunidad de pasear y no estar todo el día en la protectora que aunque están muy bien a todos los perros les gusta dar un paseo. En contrapartida los animales nos dan su cariño, su compañía, su maestría a la hora de vivir el presente y su forma de relacionarse con el bosque. Estoy bastante lejos del Respeto pero como vamos de paseo por el bosque acabaremos llegando a él, no os preocupéis. Aceptando el ritmo del animal terminamos aceptando nuestro propio ritmo de animales de dos patas, un ritmo que durante muchos años no hemos respetado, ahí tenéis el Respeto famoso. El objetivo final es que el diagnosticado, o cualquier persona que quiera participar de la actividad, comparta tanto cariño y comprensión con un animal concreto que acabe desarrollando una relación de amistad y de adopción, una adopción mutua por supuesto.
Otra cara del Respeto que quiero destacar aquí es la falta de respeto por el animal que mostraron sus antiguos dueños al dejarlo tirado en cualquier cuneta. Esa gente sólo se merece nuestra mayor… comprensión, compasión y respeto. Eso no quita que si ves el abandono no des parte o denuncies el acto en sí, pero ya te aviso que si empiezas a odiarlos, a desearles lo peor, a faltarles al respeto… estarás mostrando sin lugar a dudas cómo te odias, cómo te deseas lo peor y cómo te faltas al respeto, acordaros que este mundo es un Espejo de nuestro interior. El principal aprendizaje en mi opinión de estos actos es que podamos ver que la falta de respeto que estas personas muestran hacia el animal es la misma falta de respeto que se muestran a sí mismos. En mi experiencia me doy cuenta que no hay personas malas, solo hay personas heridas que no saben cómo gestionar su dolor. Los actos sí que pueden ser atroces pero las personas que los hacen son personas destrozadas muchas veces desde la niñez que sólo saben gestionar su veneno interior inyectándoselo a los demás y al mundo que les rodea. No hablamos de ridículo “buenismo ”, si tienen que estar en la cárcel o pagar la deuda que tienen con la sociedad para eso están las leyes, hablo de lo que resuena en nuestro interior sus actos. Hay que vigilar también que la gran mayoría de las veces la falta de respeto es la que nos hacemos a nosotros mismos durante años en nuestra vida diaria. Muchos no somos de frecuentes actos crueles o malvados hacia fuera pero sí que nos lo hacemos hacia adentro. Aprendamos a respetarnos y poniendo nuestros límites y nuestros NO cuando hagan falta. Recuerda que jamás nadie te ha faltado al Respeto, has sido tú quién ha permitido con tu actitud y tu conducta que te faltaran al Respeto. Los perros entre ellos marcan muy bien su territorio y si no lo cumples igual te muerden el culo, a los que fueron sus dueños y los abandonaron no los pudieron morder porque los amaban demasiado.
Cándido Granada Álvarez.
Leave a Reply