302019Ene
Reflexión del mes: Ágora

Reflexión del mes: Ágora

Ayer mismo inauguramos un compañero y yo un espacio mensual de conversación en la biblioteca de Vilassar de Mar llamado “Ágora”. Sin demasiadas pretensiones sólo aspirábamos a crear un espacio donde la gente pueda comunicar y expresar ideas y opiniones más allá de temas banales y ya hartos de la actualidad. En el texto inaugural plasmamos que “La conversación es la distancia más corta entre dos personas”, y de ahí sólo hay un paso a la más famosa de “conocer es amar”. A veces se nos olvida que el contacto y la comunicación humanas son vitales como mamíferos en nuestra felicidad y desarrollo personal, hablar con la gente aportando y recibiendo ideas y matices nuevos son una de nuestras mayores aportaciones gratuitas a nuestra felicidad. Ya que va de frases otra dice que lo más importante y maravilloso en nuestra vida es gratis, el afecto, la risa, los amigos, la familia (la familia que sume no simplemente la familia porque sí), la colaboración, el cuidar y ser cuidados. En nuestro día a día del trabajo a casa y de casa al trabajo nos encontramos con una rutina rutinaria en ambos extremos, donde sólo se habla de lo mismo y se dice lo mismo a la misma hora. Para huir de eso a ninguna parte ya han creado a los que le interesa las series, las redes sociales y la tele de pago para evadirnos de nuestra cárcel diaria cayendo en la suya más estética, de pago y por episodios acumulables.

Estar con personas de buen rollo creando realidades instantáneas e inspiradoras es un regalo que todos debemos hacernos. Os invito a buscar, o crear directamente, esa posibilidad en vuestras vidas en bibliotecas, asociaciones de vecinos, librerías, clubs, collas… en vivo desde luego, no a través de internet. A lo que íbamos, os cuento:

Inicialmente pensábamos plantear un tema o concepto y a partir de ahí a ver dónde llevaba la energía del grupo, como igual conceptos tan abstractos como belleza o eternidad por ejemplo eran demasiado duros para entra a pelo, decidimos empezar por una frase como esas » tropecientasmil » frases que hay en Facebook. La de este mes era del filósofo Blaise Pascal y que dice:

«Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de no ser capaz de estar tranquilamente sentado y solo en una habitación».

Interpretaciones mil y supongo que la más cercana sería preguntarle a ese señor que por desgracia murió hace más de trescientos años. En el grupo hubo de todo así que como no hubo consenso yo me limitare a dar mi versión a ver que os parece, os sugiero que momentáneamente suspendáis la lectura y penséis y sintáis que os dice esa frase a vosotros. Tic-tac tic-tac tic-tac, hala ya está. Para mí esta frase apunta a que, si no estás en paz contigo mismo, lo suficiente para no necesitar nada del mundo, sentirás que te falta algo que te tiene que dar alguien fuera de la habitación o a quien se lo tienes que arrebatar. Como ejemplo puse a esos monjes budistas que se pasan treinta años meditando en una cueva mirando hacia la pared y no necesitan nada del exterior porque dentro de ellos encuentran todo lo que necesitan. Podríamos decir que si somos realmente divinos no necesitaríamos nada de fuera que nos complete. Ya puestos en física cuántica se contempla el universo como infinito hacia lo grande, exterior, e infinito hacia lo pequeño, interior. Como ejemplo paradigmático de esto muchas de las relaciones de pareja donde uno le da al otro lo que le falta y a la vez le exige de lo que se siente carente, tú serás mi mama y yo seré tu papa.

Cuando te sientes completo no pides ansioso desde la carencia y si algo falla asumes tu responsabilidad para proveértelo y no esperas que algo o alguien te dé aquello que no te das a ti mismo. Para mí la frase evoca a que, si ya lo tienes todo, si ya eres todo, para qué sales al mundo a robarlo, si sales será solo a dar una vuelta sonriente.

Cándido Granada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *